Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar tu experiencia, así como para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros, como Google Adsense, Google Analytics y Youtube. Al utilizar el sitio web, aceptas el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de privacidad. Haz clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Estrategia de Stellantis para elevar la producción en EU tras alivio arancelario

https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/GGBGJZ6YXVCP3ALGKYJIY5RPQA.jpg?quality=75&smart=true&auth=26b141facb38aadfcec15b96096161886a37cb67c2933d9143cd337bb56e899a&width=980&height=640

La empresa automotriz Stellantis comunicó hace poco que incrementará la fabricación de coches en Estados Unidos debido a la decisión gubernamental de ese país de proporcionar una exención de aranceles por treinta días a los productos importados desde México y Canadá. Este anuncio se realizó después de que las compañías automotrices se comprometieran a respetar las regulaciones actuales de libre comercio. En una declaración, la compañía mostró su gratitud por la decisión y reiteró su compromiso de generar empleos sostenibles dentro de Estados Unidos.

La suspensión temporal de aranceles, que pospone durante un mes el impuesto del 25% a las importaciones de autos desde México y Canadá, ha generado un sentimiento positivo en la industria. Stellantis manifestó que comparte la meta de promover la fabricación nacional de automóviles en Estados Unidos y colaborar con las autoridades para consolidar el sector automotriz local.

«La meta de fabricar más vehículos en Estados Unidos y crear empleos sostenibles en este territorio es compartida por nosotros. Esperamos colaborar con el gobierno para alcanzar este propósito», indicó la empresa en su comunicado oficial.

Consecuencias para las operaciones de Stellantis

«`Stellantis, surgida de la unión entre Fiat Chrysler y PSA Group en 2021, cuenta con una notable presencia en América del Norte, disponiendo de instalaciones en Estados Unidos, México y Canadá. Según cálculos, cerca del 40% de los automóviles que la empresa vende en Estados Unidos son fabricados en plantas situadas en México y Canadá. Esta considerable dependencia de importaciones convierte a las políticas comerciales de Estados Unidos en un aspecto crucial para sus operaciones y estrategia.«`

«`En este momento, Stellantis está viendo una disminución en sus ventas en Estados Unidos, que ha sido tradicionalmente su mercado más rentable. Junto con el incremento de inventarios, esto causó una caída del 64% en su utilidad operativa el año pasado, implicando un gasto de 6,000 millones de euros (alrededor de 6,500 millones de dólares). Esta circunstancia ha impulsado a la empresa a buscar maneras de optimizar sus operaciones y minimizar su vulnerabilidad a posibles impuestos adicionales.«`

Modificaciones en la gestión y estrategia

La compañía está liderada actualmente por John Elkann, descendiente de la familia Agnelli, que es el principal accionista de Stellantis a través de su holding Exor. Elkann tomó las riendas luego de la salida de Carlos Tavares en diciembre pasado, quien dejó la organización por los resultados financieros desfavorables. Con Elkann a la cabeza, Stellantis se ha comprometido a reforzar su posición en el mercado estadounidense y a aprovechar las oportunidades brindadas por la exención de aranceles para reorganizar sus operaciones.

El grupo está encabezado actualmente por John Elkann, heredero de la familia Agnelli, principal accionista de Stellantis a través de su holding Exor. Elkann asumió el liderazgo tras la salida de Carlos Tavares en diciembre pasado, quien dejó la empresa debido a los malos resultados financieros. Bajo la dirección de Elkann, Stellantis se ha comprometido a fortalecer su presencia en el mercado estadounidense y a aprovechar las oportunidades que ofrece la exención arancelaria para reestructurar sus operaciones.

La decisión de aumentar la producción en Estados Unidos se alinea con los objetivos de la compañía de mejorar su competitividad en el mercado local y cumplir con las expectativas del gobierno estadounidense respecto a la creación de empleos y el impulso de la economía nacional.

«`La eliminación temporal de los aranceles ha sido bien acogida por el sector automotriz, que se enfrenta a tensiones comerciales y retos económicos a raíz de las políticas proteccionistas. Para compañías como Stellantis, esta medida significa una oportunidad para ajustar sus estrategias y evitar incrementos de costos en sus cadenas de suministro, que están fuertemente interconectadas entre México, Canadá y Estados Unidos.«`

La exención arancelaria temporal ha sido bien recibida por el sector automotriz, que enfrenta tensiones comerciales y desafíos económicos derivados de las políticas proteccionistas. Para empresas como Stellantis, esta medida representa una oportunidad para ajustar sus estrategias y evitar mayores costos en sus cadenas de suministro, altamente integradas entre México, Canadá y Estados Unidos.

No obstante, los analistas advierten que la exención es solo una solución temporal y que el sector deberá prepararse para posibles ajustes en las políticas comerciales una vez que expire el plazo de un mes. Además, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y otros países, como China, siguen siendo un factor de incertidumbre para la industria automotriz global.

By Angel Maria Adan

De interes para ti